Por: Agencias
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, Jorge Luis López Martínez, denunció que la reciente entrega de 200 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos se realizó al margen de la ley y sin sustento técnico, poniendo en riesgo el abastecimiento para consumo humano y uso agrícola en el estado.
El también vocal fundador del Consejo de Cuenca del Río Bravo afirmó que con esta acción se están violando el Tratado de Aguas de 1944, la Constitución mexicana y la Ley de Aguas Nacionales, ya que las entregas no respetan los términos establecidos ni la situación crítica que enfrentan las presas internacionales Falcón y La Amistad, actualmente con niveles mínimos de almacenamiento.
“Estas presas están prácticamente secas, y no existe garantía de abasto ni siquiera para el uso público urbano durante un año. Sin embargo, la poca agua disponible se ha entregado anticipadamente a Estados Unidos, lo que no corresponde a lo estipulado en el tratado”, advirtió López Martínez.
Recordó que el acuerdo internacional firmado con Estados Unidos en 1944 establece que México debe entregar 2,185 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo por periodos de cinco años, mientras que Estados Unidos debe proporcionar 1,850 millones de metros cúbicos anualmente del río Colorado.
Las entregas mexicanas deben provenir de los seis ríos aforados: Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el Arroyo de las Vacas, y no de reservas como las presas internacionales.
El líder agropecuario señaló que esta situación ha derivado en la reducción de los ciclos de riego para el campo tamaulipeco, con graves consecuencias económicas.
“Este año solo se permitió un riego, lo cual ha dejado pérdidas millonarias. Si continúan estas entregas anticipadas e ilegales, corremos el riesgo de no tener una sola gota de agua para el próximo ciclo de siembra”, alertó.