Por: Staff | #NuevoLaredo #Laredo #NLD #Tamaulipas
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma de alto impacto que busca fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México. Se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El diputado federal por Tamaulipas, Carlos Canturosas Villarreal, respaldó la iniciativa al considerarla un paso crucial para atender una de las crisis humanitarias más urgentes del país.
“Esta reforma es un acto de justicia para miles de familias que no han dejado de buscar a sus seres queridos. Desde la Cuarta Transformación estamos construyendo un Estado más humano, con instituciones más eficaces, comprometidas con la verdad y con la dignidad de las víctimas”, afirmó el legislador.
Entre los puntos centrales de la reforma destaca la creación de una Plataforma Única de Identidad, que conectará diversos registros como el de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros sistemas, utilizando la CURP como identificador único. Esta medida pretende optimizar los procesos de búsqueda mediante un sistema interconectado.
Asimismo, se establece la obligación para autoridades y particulares de proporcionar información biométrica y de identificación a la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales e instituciones de seguridad, con fines de localización.
Otro avance significativo es la incorporación formal de la Ficha de Búsqueda, en formato físico y digital, que deberá incluir datos esenciales de la persona desaparecida. También se contempla la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre personas desaparecidas y no localizadas, lo que permitirá un mayor control y seguimiento de los casos.
La reforma contempla además el fortalecimiento de las Fiscalías Especializadas en desaparición, que deberán contar con personal certificado y capacitado específicamente para investigar estos delitos.
Finalmente, se establece que la CURP será la única fuente oficial de identidad, misma que deberá incluir datos biométricos, consolidando así un nuevo sistema nacional de identificación.
El legislador tamaulipeco remarcó que esta legislación representa no solo una respuesta institucional, sino también un respaldo y acompañamiento para las familias afectadas: “Sabemos que no es un tema nuevo, pero con esta ley se espera avanzar significativamente en la prevención, atención y protección de posibles víctimas”, concluyó Canturosas.
La reforma ha sido considerada por diversos sectores como un paso histórico en la lucha contra la desaparición de personas en el país.